domingo, 24 de noviembre de 2013

RESEÑA SOBRE LAS LECTURAS" DEL ESTUDIO Y EL ESTUDIANTE" Y " LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA".
Del estudiar y el estudiante
En la lectura de el estudiar y el estudiante  de José Ortega y Gasset nos habla de nosotros como estudiantes, independientemente si somos hombres o mujeres, dice que la vida nos impone la necesidad de estudiar la ciencia, de las cuales nosotros no hemos tenido ninguna necesidad sincera de aprender, en pocas palabra nuestros padres y la sociedad nos la imponen, en el mejor de los casos la ciencia nos gusta, nos llama la atención, pensamos que aprendiéndola esta nos dará triunfos en la vida, pero como dice la lectura “nada de esto tiene que ver con la necesidad auténtica que lleva a crear la ciencia” en pocas palabras no es un deseo lo que lleva propiamente al saber, sino una necesidad.
Nos menciona que hay dos tipo de estudiantes, el primero es el que solo va a estudiar y que no se cuestiona nada, que cree que lo que el profesor le dice es correcto y no se pregunta si es verdadero o falso lo que le dicen, en pocas palabras somos conformistas, el segundo es diferente es aquel que siente una verdadera y sincera necesidad de aprender, desconfiara de lo que ya esta escritos, diciendo que no es verdad lo que el libro sostiene no se conformara, cuestionara lo que se le dice investigara y sacara sus propias conclusiones de lo que es correcto e incorrecto. En conclusión puedo decir que no nos hemos dado cuenta que no se nos impone a aprender una ciencia, si no que se nos enseña que la ciencia es necesaria y que si despertamos esa inquietud de aprender de verdad nuestra vida sería mejor.
La ciencia su método y su filosofía.
La siguiente lectura es de Mario Bunge nos habla de la ciencia, su método y su filosofía, e igual que la lectura anterior envés de hablarnos de estudiantes nos habla de dos ciencias;  la ciencia formal (ciencias exactas) y la ciencia fáctica (racional y objetiva).
Estas dos se diferencian entre sí, la primera consiste en relaciones entre signos, en pocas palabra son las matemáticas o la física, en cambio las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría a  sucesos y procesos en esta se utilizan el pensamiento y la objetividad.
Por eso las ciencias formales demuestran y prueban, en cambio las ciencias fácticas confirman o discriminan hipótesis que en su mayoría son provisionales.
En conclusión  lo que nos quiere dar a entender la lectura es que nosotros vallamos en busca del conocimiento y no nos conformemos con lo que ya esta propuesto por alguien.   


    

1 comentario:

  1. la reseña de Bunge no incluye alguna característica de las ciencias, tampoco discutes la pauta de investigación científica y no se ve tu opinión a cerca de la importancia de la ciencia en tu entorno.

    ResponderEliminar