domingo, 8 de diciembre de 2013

Articulo de divulgación en Ingles

Climate Scientist: 2 Degrees of Warming Too Much
By Andrea Thompson, Planet Earth Editor   |   December 04, 2013 03:27pm ET

 earth and thermometer showing increasing global surface temperatures
 Pin It A thermometer in the Earth shows increasing global climate sensitivity.
Credit: Eduard Härkönen | Shutterstock
View full size image
NEW YORK — Famed climate scientist and activist James Hansen has said it before, and he'll say it again: Two degrees of warming is too much.
International climate negotiators agreed in the Copenhagen Accord, a global agreement on climate change that took place at the 2009 United Nations' Climate Change Conference, that warming this century shouldn't increase by more than 2 degrees Celsius (3.6 degrees Fahrenheit) to avoid the worst impacts of climate change. But in a new paper published in the open-access journal PLOS ONE, Hansen and a cadre of co-authors from a wide array of disciplines argue that even 2 degrees is too much, and would "subject young people, future generations and nature to irreparable harm," Hansen wrote in an accompanying essay distributed to reporters.


The new study is a departure from the typical climate science paper, both for the wide variety of fields represented in the list of co-authors, which includes economist Jeffrey Sachs, as well as for the policy implications it raises, something climate scientists tend to shy away from. The authors also plainly state that humanity has a moral obligation to future generations, the type of statement scientists also tend to avoid.

En este artículo se habla acerca del cambio climático, habla sobre una conferencia realizada en 2009 en las naciones unidas en la cual  se hablo en especial que el planeta no debe aumentar  más de 2 grados centígrados de temperatura ya que los cambios climáticos serán peores a largo plazo y afectaran a generaciones futuras a largo plazo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Reseña de documental Girl rising

Para comenzar diré que este documental  a mi parecer fue muy impactante,  al ver este documental tuve muchos sentimientos encontrados  me impacto mucho ver  el sufrimiento de cada una de las niñas , su lucha constante para ser escuchadas y que se respeten sus derechos como personas , me pareció frustrante ver como en cada uno de sus países los pensamientos que ellas tienen van en contra de las tradiciones de ese lugar, me impacto mucho como en pleno siglo XXI una niña no tiene derecho a comer bien o a tener una vivienda digna, a ir a la escuela o a ser tratada con respeto en cambio son tratadas como objetos  y no como un igual.

Es horrible ver como una tradición va mas haya de la razón, como le dan  mas valor a sus cuerpos,  que a ellas como personas,  pero a pesar de todo esto es admirable como después de sufrir tanta discriminación se superen, luchen y vayan  en contra de sus tradiciones  y hasta de un pueblo para exigir sus derechos y para decirles que ellas son el futuro.

Reporte experimental de suavizante de telas

Suavizante de telas casero
Resumen
El propósito de este trabajo es el de analizar paso a paso el proyecto que se realizo en el laboratorio y con las observaciones que se realizaron, relacionarlos con la teoría cinético molecular solo para comprobar que: A+B= C+D en otras palabra de mostraremos que un una reacción nos lleva a un producto y también relacionaremos este experimento con la teoría atómica de Dalton el cual nos dice que Los compuestos se forman por combinaciones de átomos de diferentes elementos.
Introducción.
El producto que realizamos en el laboratorio fue el suavizante de telas, este producto es casero ya que es muy rápido de preparar y contamina menos el ambiente, los ingredientes que utilizamos en este proyecto se pueden conseguir en cualquier droguería o farmacia grande y son muy económicos.
El suavizante es un producto textil este producto  se utiliza comúnmente en el proceso de lavado de ropa.
El suavizante se comercializa disuelto en agua y se añade en forma líquida a la lavadora. Los ingredientes más importantes de los suavizantes son los tenso activos catiónicos, habitualmente del tipo amonio cuaternario. Estos tensoactivos se adhieren a las fibras del tejido, proporcionando suavidad. Proporcionan también volumen, esponjosidad y otorgan propiedades antiestáticas. Hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y ayudan a reducir la aparición de arrugas. Por último, pero no menos importante, los suavizantes aportan a la ropa una agradable fragancia.
 En la actualidad los suavizantes textiles se comercializan con una concentración de tensioactivos catiónicos que oscila entre el 8 y el 15%, en contraposición con los suavizantes diluidos comercializados durante los años 90, que tenían una cantidad de materia activa próxima al 5%. Los suavizantes concentrados requieren dosis más pequeñas, ocupan menos espacio, es necesario menos plástico para su envasado y al caber más unidades por camión, emiten menos dióxido de carbono a la atmósfera.

·         Materiales y métodos

·         |Ingredientes |Peso |% del Prod. |
  • ·         1 litro de agua purificada o previamente hervida |1000 g |92.76% |
  • ·         1/8 de cucharada cafetera de carboximetilcelulosa |2 g. |.18% |
  • ·         15 gotas de esencia de rosas o la de su preferencia |15 g.|1.39% |
  • ·         1/2 cucharada cafetera de colorante vegetal azul |3 g. |.27% |
  • ·         3 cucharadas soperas de lauril sulfato trietanolamina |30 g.|2.78% |
  • ·         3 cucharadas soperas de alcohol cetílico |30 g.|2.78% |
  • ·         1 cucharada cafetera de aceite de ricino |5 g. |.46% |
  • ·         1 cucharada cafetera de vinagre blanco |5 g. |.46% |

Material:
  • ·         Cacerola grande para baño María
  • ·         Cacerola con recubrimiento de peltre o recipiente de vidrio con capacidad de 2 litros
  • ·         Cuchara grande de cocina
  • ·         Embudo de plástico
  • ·         Colador de malla fina
  • ·         Envase de plástico con capacidad de 1 litro
  • ·         Etiqueta adherible
  • ·         Balanza granataria


Elaborar suavizante casero para la ropa es muy fácil. Además resulta económico y ecológico ya que en la elaboración del suavizante casero para la ropa intervienen solo ingredientes baratos y no contaminantes. El suavizante que te enseñamos a hacer a continuación deja la ropa suave, es bueno para fijar los colores, especialmente de la ropa oscura y es beneficioso para la lavadora, ya que ayuda a eliminar la sal del agua y los restos de jabón.

Procedimiento:
  1. En la cacerola con recubrimiento vierta el alcohol cetílico y el agua. Ponga a calentar a baño María, revolviendo constantemente hasta que el alcohol cetílico se disuelva.
  2. Después, sin dejar de mover, agregue el aceite de ricino para que se integre, aproximadamente 10 segundos.
  3. De inmediato retire del fuego y, poco a poco y revolviendo la mezcla, agregue la carboximetilcelulosa.
  4. Por último añada, uno por uno, e incorporándolos perfectamente, el lauril sulfato trietanolamina, el colorante, el vinagre y la esencia. Deje enfriar a temperatura ambiente.
  5. Con ayuda del colador y el embudo, vacíe el suavizante de telas al envase de plástico y tápelo perfectamente. Coloque una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Que son de 6 meses

Resultados
Al incorporar los ingredientes pudimos comprobar como con el calor se acelera el proceso de incorporación de estos y al unir cada uno de ellos forman un producto nuevo que es el suavizante de telas.



Análisis de resultados.

1) aquí se puso a calentar la olla


2) se puso dentro la olla de peltre para que se calentara y así poder hacer el producto a baño maría.


3)En esta imagen se muestra como se agregan los ingredientes poco a poco


4) Aquí el producto terminado                                                                                                              

Conclusiones
Durante la preparación notamos como reaccionaban uno a uno los productos ya fuese tirando burbujas o nuevos olores, en el caso del agua evaporándose, vi como las cosas cambian rápido de un instante a otro. Y al final comprendí que el objetivo de todo esto era ver como el calor acelera las partículas de los productos produciendo choques productivos haciendo que los ingredientes se unieran para formar un nuevo producto.

Bibliográfica                                                                                                                                                       www.botanical-online.com
www.quimicanet.com 
www.profeco.gob.mx

domingo, 24 de noviembre de 2013

RESEÑA SOBRE LAS LECTURAS" DEL ESTUDIO Y EL ESTUDIANTE" Y " LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA".
Del estudiar y el estudiante
En la lectura de el estudiar y el estudiante  de José Ortega y Gasset nos habla de nosotros como estudiantes, independientemente si somos hombres o mujeres, dice que la vida nos impone la necesidad de estudiar la ciencia, de las cuales nosotros no hemos tenido ninguna necesidad sincera de aprender, en pocas palabra nuestros padres y la sociedad nos la imponen, en el mejor de los casos la ciencia nos gusta, nos llama la atención, pensamos que aprendiéndola esta nos dará triunfos en la vida, pero como dice la lectura “nada de esto tiene que ver con la necesidad auténtica que lleva a crear la ciencia” en pocas palabras no es un deseo lo que lleva propiamente al saber, sino una necesidad.
Nos menciona que hay dos tipo de estudiantes, el primero es el que solo va a estudiar y que no se cuestiona nada, que cree que lo que el profesor le dice es correcto y no se pregunta si es verdadero o falso lo que le dicen, en pocas palabras somos conformistas, el segundo es diferente es aquel que siente una verdadera y sincera necesidad de aprender, desconfiara de lo que ya esta escritos, diciendo que no es verdad lo que el libro sostiene no se conformara, cuestionara lo que se le dice investigara y sacara sus propias conclusiones de lo que es correcto e incorrecto. En conclusión puedo decir que no nos hemos dado cuenta que no se nos impone a aprender una ciencia, si no que se nos enseña que la ciencia es necesaria y que si despertamos esa inquietud de aprender de verdad nuestra vida sería mejor.
La ciencia su método y su filosofía.
La siguiente lectura es de Mario Bunge nos habla de la ciencia, su método y su filosofía, e igual que la lectura anterior envés de hablarnos de estudiantes nos habla de dos ciencias;  la ciencia formal (ciencias exactas) y la ciencia fáctica (racional y objetiva).
Estas dos se diferencian entre sí, la primera consiste en relaciones entre signos, en pocas palabra son las matemáticas o la física, en cambio las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría a  sucesos y procesos en esta se utilizan el pensamiento y la objetividad.
Por eso las ciencias formales demuestran y prueban, en cambio las ciencias fácticas confirman o discriminan hipótesis que en su mayoría son provisionales.
En conclusión  lo que nos quiere dar a entender la lectura es que nosotros vallamos en busca del conocimiento y no nos conformemos con lo que ya esta propuesto por alguien.   


    
RESEÑA DE LAS LECTURAS DE OPINIÓN, DIVULGACIÓN Y ARTICULO CIENTÍFICO.
El señor X
Carl Sagan
En esta lectura se puede observar que, (valga la redundancia) es una lectura de opinión, ya que, es de fácil comprensión, por que no tiene palabras difíciles por eso es para todo tipo de lector, el autor nos muestra su ponto de vista acerca del huso del cannabis sus experiencias y como el uso de esta ha aumentado su percepción del mundo, mostrándole lo increíble de una obra de arte, lo que hay detrás de una pieza musical, o simplemente; le ha hecho pensar cosas que después se convertirían en postulados que él en su sano juicio no podría a ver escrito. El por otra parte está en apoyo de la legalización de esta planta ya que en sus propias palabras nos dice:”la ilegalidad del cannabis es horrible, un impedimento a la completa utilización de una droga que ayuda a producir la serenidad y revelación, sensibilidad y camaradería que necesitamos tan desesperadamente en este mundo cada vez más loco y peligroso”.


Nuevos descubrimientos sobre la marihuana
Escrito por: Join Toghether Staff
En esta lectura podemos ver que aunque sea para todo publico ya muestra un nivel medio de complejidad ya que se apoya en algunos científicos, como la lectura anterior nos menciona que la  marihuana desde siempre ha sido estudiada, y  que siempre ha sido un tema complejo e importante ya que hoy en día existen muchas personas que consumen esta droga por eso se ha vuelto un gran tema de investigación para muchos científicos. Este texto nos habla acerca de las complicaciones que lleva el consumo de esta planta como son: la adicción, las complicaciones cardíacas, el aumento de desarrollar cáncer de pulmón, la tendencia a desarrollar enfermedades mentales, disminuye el IQ y el consumo de esta droga en el embarazo puede afectar al feto.

puedo decir que es sorprendente como las personas hacen caso omiso de estos estudios y  que aun sabiendo que es perjudicial para la salud sigan consumiendo esta droga.

Trastornos mentales y afectación neuropsicológica
Relacionados con el uso crónico de cannabis
Sofía Tziraki
 Nos habla que actualmente la cannabis es una droga ilegal de amplio uso y que hoy en día se considera como una droga recreativa debido a la gran cantidad  de información que hace creer a las personas que es una de las drogas menos dañinas, sin embargo una observación más detallada de algunos estudios científicos nos demuestran que es lo contrario.
Según el DSM-IV-TR (manual diagnostico y estadísticos de los trastornos mentales, cuarta edición, texto revisado) nos dice que hay un amplio consumo de esta droga en hombres de entre 18 y 30 años.
Nos explica que su consumo ha sido crónico y elevado ya que desarrolla dependencia y trastornos como: psicóticos, de ansiedad y otros no especificados, algunas evidencias encontradas respectos a las causas y efectos, entre la cannabis y los trastornos indicados coinciden acerca del funcionamiento del THC y el envío del SEC lo que provoca síntomas Psicóticos, maniacos y de ansiedad, otras funciones que se ven afectadas son las funciones cognitivas.

En conclusión podemos decir que las investigaciones acerca de la cannabis nos advierte sobre lo altamente dañina que es para quien la consume, es por eso que su consumo se debe evitar y se debe tener en consideración la información que las investigaciones científicas nos demuestran ya que años de investigación y comparación con otras ciencias las avalan.  


RESEÑA DE LA PLATICA"RELACIÓN ENTRE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA"

El primero en comenzar con su exposición fue el Profesor Alejandro nos hablo sobre la energía nuclear. Nos explico acerca de las ventajas y desventajas que tenia utilizar este tipo de energía, de cómo  al manipular la estructura interna de los átomos  al dividirla (fisión nuclear) o unirla (fusión nuclear) se obtenía una gran cantidad de energía que puede beneficiar a la humanidad. También explicaba el proceso de como transformar esta energía en energía electica, así como las normas y precauciones que se deben seguir al manipular tal energía y como estas a alargo plazo nos llevaran a la no utilización de combustibles fósiles y esto a su vez beneficiara al mundo.
El siguiente profesor llamado  Cesar nos hablo sobre Surgencias Costeras (fenómeno oceanográfico), los cuales son movimientos ascendentes en donde las aguas de los niveles superficiales son llevadas hasta la superficie, desde las profundidades produciéndose así un aporte de nutrientes a las aguas superficiales. El Profesor también nos explico sobre el espiral de Ekman, podemos explicarlo como un efecto en cadena, en donde el viento, al soplar sobre la superficie del agua, provoca el movimiento de ella, y esta fuerza forma un remolino llamado Coriolis, también explicaba que estas fuerzas son buenas para la fauna marina ya que al traer todos los nutrientes del fondo, estas se alimentaban y nosotros de ellas.
Y por último la que paso a exponer su tema fue la Profesora Maya, ella nos hablo sobre las Neuronas de como se conectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso, también explicaba la relación entre la química,  física y biología, decía que estas no por estudiar cosas diferentes no estaban relacionadas sino que al contrario, ponía de ejemplo a una neurona que es un ser vivo, en la cual para comunicarse con otra necesitaba impulsos eléctricos y estos a su vez son electrones, y así con esta explicación simple explicaba la relación entre cada una de estas ciencias .

Todas y cada una de estas ciencias tiene relación entre si y que sin darnos cuenta una no puede funcionar sin la otra un ejemplo de ello sería la energía nuclear. Su funcionamiento de una central nuclear se basa en la obtención de energía calorífica mediante la fisión nuclear del núcleo de los átomos del combustible. Con esta energía calorífica, que tenemos en forma de vapor de agua, la convertimos en energía mecánica en una turbina y, finalmente, convertiremos la energía mecánica en energía eléctrica mediante un generador y con este ejemplo podemos ver que estas tres ciencias están unidas.
RESEÑA DE LA PRESENTACIÓN DEL MAPA MENTAL

El día de hoy tuvimos la oportunidad de exponerle nuestro mapa mental al profesor de física Alejandro López , al que la explicábamos el motivo de nuestro mapa, en qué consistía cada una de sus ramas (C. de baño, cocina, Jardín, C. de lavado) y como de esta se dividía en otras pequeñas ramas en donde se desarrollaban los procesos, productos, elementos químicos, formula química, si es un compuesto o una mezcla y si era una mezcla, y de qué tipo era(heterogénea u homogénea) la primera observación que nos hizo fue acerca del suavizante y nos pregunto qué tipo de mezcla era si heterogénea u homogénea  y le respondimos que era  homogénea, el asintió diciendo que si que era correcto ya que en las mezclas homogéneas  se ve uniforme el producto, otra pregunta que nos hizo fue acerca del jardín y nos pregunto qué proceso químico ocurría ahí ,y pusimos de ejemplo la composta ya que ahí las cosas que se utilizaban para hacerla, se descomponían en diferentes elementos que llenaban de nutrientes la tierra y que también aquí se desprendían gases (Metano) que también servían como combustible nos dijo que era correcto, pero nos dijo que nos hacía falta otro proceso que era la foto síntesis y aunque no estaba nos hizo preguntas sobre este tema, preguntaba que era la fotosíntesis y en qué consistía, vagamente contamos que la planta absorbía el dióxido de carbono el agua y los minerales para formar oxigeno, dijo que estaba bien pero que nos hacía falta un elemento el cual era la luz y la clorofila que juntándolos con los demás hacían que la planta produjera su alimento, y ya por ultimo nos pregunto acerca de los cerillos, pregunto de que material estaban hechos y si eran de rápida combustión o de lenta combustión en el primero le dijimos que  de fosforo y eso fue de pura casualidad y dijo que estaba bien  pero al contestar de que estaba hecho el palito le dijimos que no sabíamos muy bien, entonces el nos contesto que ese palito estaba hecho de papel y cera y entonces volvió a preguntar qué cuantos tipos de cera existen, lo cual no pudimos contestar así que llamo al profesor Cesar el cual no contesto que existen varias así como los Domínguez y que estas son mezclas ya que tienen varios compuestos y para la combustión rápida y lenta el maestro de física nos explico que la primera se producía una energía luminosa y calorífica y en la otra solo se oxidaba y esta oxidación solo ocurría con los metales.

Ya para finalizar el maestro de física nos sugirió completar nuestro mapa con lo que nos había dicho y que por lo demás respondimos bien, por otra parte la experiencia personal que me dejo esta exposición fue muy buena aprendí cosas que no sabía y las que sabia las reforcé, los  maestros Alejandro y Cesar nos sugirieron investigar mas así que eso lo desarrollare durante el curso.
ARTÍCULO ¿QPC?
¿QUÉ PASA EN CASA?
Era un sábado como cualquier otro, ¡bueno! no cómo otros que he tenido, este era diferente ya que era mi primer sábado en el cual me presentaría en la granja, me levante temprano, quería bañarme pero recordé que trabajaríamos en la tierra así que solo tome mi cepillo y le puse pasta de dientes, al ponerla en mi boca sentí una sensación de frescura y dije ¿Qué contendrá? ¿Por qué se sentirá este frío en la boca?; pero como estaba lavándome los dientes no iba a investigas luego, luego y lo deje para después, me lave los dientes, me lave la cara, en el momento en el que tome el jabón me pregunte ¿Por qué diablos utilizamos el jabón? Entonces me lave rápido la cara me seque y fui a investigar los ingredientes de cada uno de esos productos, pero antes de comenzar tuve que ponerme crema en la cara ya que la sentía un poco reseca.
Para no que darme con la duda de los ingredientes que había yo leído fui a investigar rápidamente cada uno de ellos, y de los  productos que use. El primer producto que investigue fue la pasta de dientes, y me puse a leer cada uno de sus ingredientes y esto fue lo que encontré: : Lauryl sulfato de sodio (C12H25NaO4S): es un detergente, que actúa como agente tenso activo que tienen por objetivo disminuir la tensión superficial, penetrar y solubilizar los depósitos que hay sobre las piezas dentarias y facilita la dispersión de los agentes abrasivos de la pasta dental, sorbitol (C6H14O6): su función es evitar el endurecimiento de la pasta, fluoruro de sodio (NaF): Actúa en la superficie protege los dientes endureciendo la superficie exterior del esmalte, lo que hace que los dientes estén menos expuestos a descomposición dental. El siguiente fue el jabón, en este el ingrediente que mas me llamo la atención fue el: Tallowate de sodio y por mi mente pasó ¿Qué es eso?, ya con un poco de investigación descubrí que es nada más y nada menos que  sebo saponificado que es el jabón, ahora la otra duda que surgió es ¿Qué cosa es la saponificación? Y la saponificación solo consiste en hervir la grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente soda cáustica (NaOH), agitándose continuamente la mezcla hasta que comienza ésta a ponerse pastosa.
La reacción que tiene lugar es la saponificación y los productos son el jabón y la glicerina:
grasa + soda cáustica → jabón + glicerina
Es por eso que la acción limpiadora del jabón se debe a su poder emulsionante, esto es, su habilidad para suspender en agua sustancias que normalmente no se disuelven en agua pura como la mugre de las manos y de mi cara. Otros compuestos que la forman son el cloruro de sodio (NaCl), Fragancias para que tenga un agradable olor, hojas de aloe, Hoja de Aloe Barbadensis que es muy rica en nutrientes para nuestro organismo con acción emoliente, cicatrizante, coagulante, hidratante, antialérgica, desinfectante, antiinflamatoria, astringente, colerética y laxante, etc. Como se me estaba haciendo tarde me dirigí a la cocina, encendí un cerillo y de repente el elemento (P) ósea el fósforo se quemó al mezclarse con el oxigeno (O2), después de hacer combustión se produjo un oxido de fosforo (P+02 = P4O10), fue algo que me pareció muy interesante, encendí la estufa y en ese momento la llama salió en forma de luz y calor, me pregunte ¿por qué sucede eso? me preguntaba eso cuando mi hermano que estaba en la sala me explico que era por el combustible: gas butano que es un hidrocarburo C4H10, que al mesclarse con la llama del fósforo produce energía calorífica, luminosa y agua (C4H10+9O2=4CO2+10H2O).

Con la pequeña explicación que me dio mi hermano la cual me pareció muy interesante puse una sartén y vacié un poco de aceite él cual es una mezcla homogénea y este contiene aceite puro de canola el cual contiene ácidos grasos, acido linoleico, es el aceite con menor cantidad de grasas saturadas a su vez es el mayor aportador de acido oleico, omegas 3,6 y 9  que son antioxidantes.
Cuando el aceite ya estaba caliente a unos 175-195°C decidí hacer huevos con jamón ya que es muy rápido de hacer y además muy nutritivo porque: Los huevos de gallina son un alimento rico en vitamina B7 ya que 100 g. de este alimento contienen 25 ug de vitamina B7.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B5. La cantidad de vitamina B5 que tiene es de 1,77 ug por cada 100 g.
La vitamina B5 o ácido pantoténico(C10H16N2O3S), que se encuentra de forma abundante en los huevos de gallina hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas.
La vitamina B7 o biotina (C9H17NO5), abundante en los huevos de gallina es bueno para mejorar la salud del cabello, las uñas y la piel. Junto con el jamón cocido es un alimento rico en sodio(Na) ya que 100 g. de esta carne contienen 965 mg. de sodio.
Entre las propiedades nutricionales del jamón cocido cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: como hierro (Fe) el cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan el oxígeno. La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos y la mioglobina en los músculos, proteínas que son: macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc. Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales  llamados AMINOÁCIDOS, a los cuales podríamos considerar como los "bloques de los edificios moleculares proteicos”. Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoácidos, Calcio(Ca) Ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos, potasio(K) Ayuda a los nervios y músculos a comunicarse, permite que los nutrientes en las células fluyan y ayuda a expulsar los desechos de las células, además ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial junto con algunas vitaminas como, A, B2, B3, B5, B6, B9, B12, D, E, K, en pocas palabras el huevo con jamón tiene muchos nutrientes que el cuerpo necesita.
Salí de mi casa deprisa para llegar a la granja en la cual ya estaban esperando algunos compañeros de otros equipos, al llegar el maestro, nos separaron por equipos pero como era la primera vez que iba nos dieron una pequeña introducción, las personas que estaban ahí  nos hablaban acerca de las plantas en eso el maestro intervino y nos pregunto cómo es que las plantas se alimentan por supuesto nadie pudo contestar eso, entonces el maestro nos dio una pequeña explicación sobre ese tema: A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis, para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde  llamado clorofila (C55H72O5N4Mg) que es el encargado de absorber la luz adecuada, para realizar este proceso.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azucares a partir del CO2 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.  
CO2 + H2O + LUZ = (CH2O) + O2
Y esa, dijo es la explicación de como las plantas producen su propio alimento y como en este proceso el ser humano también es beneficiado ya que obtiene el oxigeno que respira.
Con el transcurso del recorrido llegamos a un lugar donde se hace composta  
El proceso de compostaje tiene la particularidad que es un proceso que se da con elevadas temperaturas. La pre-fermentación es la primera fase del proceso de compostaje, que comienza bajo el impacto de bacterias mesófilas. En esta fase, la temperatura del material aumenta rápidamente y el proceso de biodegradación empieza. La temperatura puede subir hasta 75 °C. Esto es equivalente al grado 1 de madurez. La pre-fermentación se realiza durante los primeros días del compostaje. Para que el proceso se desarrolle normalmente es imprescindible que haya humedad(H2O) y oxígeno(O) suficientes, ya que los microorganismos encargados de realizar la descomposición de los materiales orgánicos necesitan de estos elementos para vivir y con el transcurso del proceso despide un gas que es dióxido de carbono(CO2) es decir:
Residuos orgánicos + O2   =   CO2 + H2O + calor + Composta
Después de la explicación y de una larga faena en la que se plantaron algunos nopales y explicar que hicimos ese día, me dirigí otra vez a mi casa, llegue y como no tenía mucha hambre decidí bañarme, primero prendí el boiler espere a que se calentara después que se apago tome mi toalla y me metí a bañar como ya había investigado que elementos tenía el jabón a hora mi duda fue acerca del champú entonces después de bañarme me dirigí investigar, por qué no quería quedarme con esa duda, y lo que encontré fue lo siguiente: Cocamidopropil Betaina(INCl), La Cocamidopropil betaína es un detergente anfotérico que además de poseer propiedades espumantes y limpiadoras es bien tolerado por la piel. Por lo que puede aplicarse a shampoos, geles de ducha y productos para niños. Reduce la irritación causada por otros componentes de la fórmula, lauril sulfato de amonio (C12H29NO4S) El lauril sulfato de amonio es un excelente limpiador para el cabello, capaz de sustituir al jabón como limpiador tradicional.Con el jabón, el cabello se suele quedar áspero y seco, mientras que el lauril sulfato de amonio lo lava en profundidad, dejándolo desenredado y suave, acido cítrico (C6H8O7) el ácido cítrico es un antioxidante natural. Los antioxidantes ayudan en la reparación de la piel y ayudan a fortalecer los vasos sanguíneos. Así que el champú es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas, escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello, eso si me sorprendió y mi duda fue aclarada ya en la tarde después de hacer algunos deberes en mi casa decidí lavar mi ropa ya que esta estaba sucia por la tierra que se le impregno cuando fui a la granja en la mañana la tome y la coloque en la lavadora al colocar el jabón me di cuenta que este era muy diferente al que utilizamos en el baño ya que este contiene algunos elementos diferentes como:
Tensioactivos o surfactantes: son la sustancia detergente propiamente dicha. Según las propiedades químicas, se clasifican en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros (cada tipo tiene propiedades limpiadoras diferentes).
Potenciadores o constructores: retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si contiene mucho calcio o magnesio.
Enzimas: rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo, leche, sangre), para que el agua se las pueda llevar.
Blanqueadores: dejan la ropa más blanca y eliminan las manchas más difíciles.
Perfumes: dan olor a la ropa.
Relleno: no tiene ninguna función limpiadora, sólo se agrega para aumentar el volumen del detergente. Dependiendo de la fórmula puede representar desde un 5% hasta un 45% del total de materia. Los detergentes concentrados no llevan relleno.
Abrillantadores ópticos: son sustancias fluorescentes que no se van al aclarar la ropa. Reflejan los rayos ultravioletas del sol, de manera que la ropa parece más blanca de lo que es (de hecho, le dan un tono azulado o verdoso, según la marca). En la ropa de color los colores quedan más vivos.
Al terminar el último siclo de lavado decidí ponerle suavizante, recordé que en el laboratorio aviamos hecho uno asi que puse un poco en mi ropa ya que cuando le ponemos este liquido suaviza y disminuye las arrugas, por que los ingredientes que la conforman como por ejemplo el lauril sulfato de  trietanolamina, que sirve para balancear el PH en preparaciones cosméticas, de higiene y en productos de belleza, junto con el  aceite de ricino que por su efecto hidratante suaviza y protege la piel y las mucosas, y el vinagre blanco(C2H4O2) ayuda a evitar que se peguen pelusas y que los colores se mantengan vivos además de evitar a eliminar  la capa de jabón que se acumula en la ropa hacen que la ropa se suavice y se arrugue menos, terminando el siclo la saque de la lavadora y la tendí para que se secara.
Después de un día largo y entretenido me fui a la cama y me puse a pensar en todas las cosas que había investigado y me di cuenta de una cosa,” la química está en todas partes”


MAPA DE¿QUE PASA EN CASA?

domingo, 8 de septiembre de 2013

¡Hola mundo!

 Mi nombre es Eduardo Matias, soy estudiante en el  IEMS Iztapalapa 3 y les doy la bienvenida a mi blog.




Relato de la primera clase  " la carreterita"

La dinámica que realizamos ese día fue acerca del proceso, el cual se desarrollo a través de un juego que consistía en el diseño de un circuito de carreras, y en empujar un carrito dándole tres golpecitos tratando de no caer en una de las trampas que había en el trayecto, esto nos sirvió mucho ya que jugamos con otros compañeros y nos desinhibimos y al final comprendimos como era un proceso

Ya por ultimo como tarea el maestro nos pidió a cada estudiante que enviáramos una breve descripción de nuestra experiencia en clase, al correo electrónico del profesor indicando nuestro nombre completo y el grupo al que pertenecemos.

Segunda clase

En el segundo día de clase continuamos hablando del curso, aclaramos que el Silabario sería enviado el día de hoy a los correos de cada uno de los estudiantes.

Este día también hablamos acerca de diversas metodologías que se usarán durante el curso; tales como el uso del correo electrónico ,el blog, Wiki y un software mejor conocidos como TIC´s. También  discutimos la importancia de un proyecto y cómo se puede llevar acabo.