Ley de los gases ideales.
Esta
teoría explica el comportamiento y las propiedades de los gases, para que las podamos comprender, algunos científico establecieron algunas leyes
que explican el comportamiento de los gases. Estas leyes son las siguientes:
Ley
a tempera tura constante. Relación presión-volumen (sistema isométrico). Ley de
Boyle “a temperatura constante, el volumen de una masa dada de gas varia
inversamente proporcional a la presión que soporta”
PiVi = PfVf
Ley
a presión constante. Relación volumen-temperatura (sistema isobárico). Ley de
Charles. “El volumen de una masa gaseosa, varia en forma directamente
proporcional a su temperatura absoluta.” V=K (T)
Vi/Ti = Vf/Tf
Ley
a volumen constante. Relación presión-temperatura (sistema isocórico). Ley de Gay
Lussac. P=K (T)
Pi/Ti = Pf/Tf
Ley
universal de los gases. En las leyes anteriores, no se ha examinado a la masa de un gas, pero si se quiere, es posible tomarla en cuenta
así como a la presión, el volumen y al temperatura, y de esta manera las
propiedades utilizadas para medir un gas se encuentra en la ecuación conocida
como “ley universal de los gases ideales”, y su expresión matemática es:
PV = nRT
Donde:
P=
presión [atmosferas]
V=
volumen [L]
n=
Numero de moles = gramos/ masa molecular
R=
Constante Universal de los Gases Ideales = 0.082[L-atm/K-mol]
T=
temperatura [K]
No hay comentarios:
Publicar un comentario