martes, 21 de enero de 2014

tarea 8 Teoría cinética molecular.
Esta teoría explica el comportamiento y las propiedades de los gases, y con un buen manejo de esta teoría, es aplicable a los estados líquido y solido.
Sus principales postulados son:
  • Toda la masa está formada por partículas muy pequeñas llamadas moléculas, y en los gases éstas se  mueven constantemente en todas direcciones.
  • En los gases, las moléculas están relativamente alejadas entre sí, y al estar en continuo movimiento, lo hacen a altas velocidades y en línea recta, con dirección al azar.
  • Moléculas diferentes tienen velocidades diferentes, pero el promedio de la energía cinética de todas en conjunto, es directamente proporcional a la temperatura absoluta. La energía cinética media es igual en todos los gases.
  • Los choques entre las moléculas son completamente elásticos, es decir, cuando chocan entre sí o contra las paredes del recipiente que los contiene, rebotan sin pérdida de energía.
los puntos anteriores nos permiten comprender, por qué los gases se comprimen y se expanden, así como también  por qué se propagan con facilidad. 

lunes, 20 de enero de 2014

Tarea 7 ¿Qué es un modelo?
Un modelo es una idea teórica de algún fenómeno y esta tiene dos utilidades:

en primera, nos permite ver las características importantes de la causa de algún fenómeno y la segunda, nos da una predicción clara de este, el cual se puede comprobar mediante experimentos y observaciones, pero también los modelos no nos dan una información directa de lo que está pasando en realidad, por eso los pronósticos del modelo deberán ser aprobadas o rechazados por los resultados experimentales. Existen tres tipos  de modelos que son: los verbales, de simulación y analíticos.  

  
Tarea 6 Principio de Le Chatelier.


El Principio de Le Chatelier, nos explica que un estado de equilibrio químico se mantiene mientras no se alteren las condiciones del sistema. 

Le Chatelier postulo un principio que permite calcular los efectos sobre un estado de equilibrio. Este principio nos menciona que: "Cuando una reacción en equilibrio sufre una alteración de condiciones, las proporciones de los reactivos y de los productos se ajustan de manera de minimizar el efecto de la alteración".

Esta es la expresión matemática que explica la constante de equilibrio para todas las reacciones donde se ubica el equilibrio,  se conoce como Ley del equilibrio químico.

Tarea 5 Teoría atómica de Dalton

John Dalton publicó su teoría atómica retomando las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito pero ahora se basó en  experimentos de laboratorio para comprobarlas.
La teoría atómica de Dalton se basa en los siguientes enunciados:
  • La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles.
  • Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa, propiedades y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento.
  • Los compuestos se forman por combinaciones de átomos de diferentes elementos.

Tarea 4 Fisión atómica
 La fisión nuclear consiste en la division de núcleos de átomos mediante  un bombardeo con neutrones, esto da como resultado,dos o más núcleos de átomos  y algunas otras partículas. Además se libera una gran cantidad de energía.

Esta energía en condiciones controladas es aprovecha en las centrales nucleares para obtener energía eléctrica.
Tarea 3 Balanceo de ecuaciones
Para que se cumpla la Ley de Lavoisier o de la conservación de la de la masa, y en su mayoria, las leyes de la combinación química, es importante que realicemos el balanceo de una ecuación química.
Las ecuaciones químicas se pueden balancear  por tres métodos, que son:  
  1.  El método de tanteo
  2.  El método por oxido reducción (REDOX)
  3.  El método del ión electrón  

El balanceo de una ecuación química, consiste básicamente en localizar los números que como coeficientes de cada elemento químico que se encuentran el la ecuación,  nos permitan tener el mismo número de moléculas, átomos, iones o radicales, en ambos lados de la ecuación de que se trate.  
Tarea 2 Ley de Avogadro.
Esta ley nació de una  hipótesis que  expresó Amadeo Abogadro y ayudo a la comprensión de la naturaleza y conducta de los gases, este científico se apoyo en los trabajos de Gay Lussac conocido como los volúmenes reaccionantes.

En esta ley Avogadro menciona que volúmenes iguales de gases diferentes, bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

De acuerdo con Avogadro, "en condiciones normales de presión y temperatura,1 mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22.4L, conocido como volumen gramo molecular, por lo que 2.016g de H2, 20g Ne ,28 g de N2, representan una mol y contienen cada uno 6.023 x 10 elevado a la 23 átomos o moléculas, lo cual se conoce como Número de Avogadro y ocuparan 22.4 L".